La Tierra es el planeta azul, ya que el 72% de su superficie está cubierta de agua. El 97% del agua existente en la biosfera está compuesta por el agua salada de los océanos y de los mares, pero esta agua, debido a su salinidad, no se puede utilizar directamente para uso humano, ni para el riego, ni para la industria. El 3% restante es agua dulce, dos tercios no son accesibles porque se trata de zonas poco pobladas o glaciares, y solamente el 1% del agua dulce existente está al servicio de la vida de los seres humanos, estando la mayoría se encuentra en las faldas acuíferas, el resto en los ríos y en los lagos.

Según la OMC, la cantidad de agua potable necesaria para uso doméstico es de 50 litros diarios por persona. La ausencia de agua potable, tanto en la cantidad indicada como en la calidad, es el origen de enfermedades que causan la muerte a 30.000 personas al día. 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, 2.400 millones de personas carecen de sistemas sanitarios y más de 3.000 millones no tienen un sistema de tratamiento de aguas fecales. En el mundo hay más de 2’2 millones de personas que mueren cada año debido a enfermedades causadas por el agua potable contaminada y un saneamiento deficiente.
En el mundo, cerca de 1.000 millones de personas carecen de agua potable. La higiene personal aumenta cuando la disponibilidad de agua supera los 50 litros diarios (lo que por lo general significa que el agua llega a la casa o al patio por una red de abastecimiento). Asimismo, se estima que 1.700 millones de personas no cuentan con servicios de saneamiento adecuados. La falta de recogida y tratamiento de las aguas residuales es una importante fuente de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

Los 20 países del Cercano Oriente y del Norte de África enfrentan las peores perspectivas: la disponibilidad anual de agua per cápita ya ha descendido a sólo 1.250 metros cúbicos, 60% menos que en 1960. De acuerdo con las proyecciones, en 2025 los suministros per cápita habrán disminuido otro 50%, descendiendo a 650 metros cúbicos. Actualmente, Jordania y Yemen extraen de acuíferos subterráneos 30% más por año que el agua que se repone. Esta tendencia hará que en 2050 padecerán escasez de agua 7.000 millones de personas, según el último informe de las Naciones Unidas.
Referencias
http://www.proyectopv.org/1-verdad/escasezagua.htm